PEDAGOGÍA Y TIC - MAPAS CONCEPTUALES Y EVIDENCIAS DEL TABLERO


Este vídeo es un testimonio de que el proceso de Incorporación de TIC lo he trabajado desde el inicio del estudio y ha dejado evidencias de como ha sido el proceso.


en este módulo de sistemas de gestión educativa mediados por TIC, me encontré con argumentos para entender el sistema donde estoy, lo primero era evidenciar si es un sistema normativo o un sistema participativo. la comunicación es vertical o permite interactuar en aspectos relativos a la GESTIÓN. en los sistemas educativos oficiales el papel de un directivo docente en muchos casos frena procesos, pues no permite que se desarrollen habilidades pues ve en los aportes de los integrantes de su equipo más amenazas que aportes que permitan fortalecer el sistema. esto es una lucha constante en los sistemas oficiales, pero debemos hacerlo, debemos dar el aporte y más aún si conocemos métodos o herramientas que desde la tecnología permite encontrar soluciones o descripción de situaciones que puedan ayudar a nuestros estudiantes en sus procesos de aprendizaje. también estas herramientas pueden ayudar a maestros a corregir prácticas educativas, a mejorar prácticas y ser factor de motivación para que los alumnos encuentren, exploren nuevas alternativas, así acercamos una tecnología y nuestro sistema debe mejorar. otro punto que deseo tocar es que hay bases de datos que podemos optimizar, como es el SIMAT , donde encontramos como realizar estadísticas, que presenten pautas de mejoramiento de grupos de estudiantes, así que esta información comprendida por los directivos y bien direccionada en equipo de docentes, dan pautas para que el PMI se cumpla y tenga efectos positivos en el sistema educativo. esta es una buena conclusión que saco, la organización del talento humano que tiene un sistema educativo es vital, entender que las TIC, acompañadas de una relación con las bibliografías y tendencias hacen un equipo que fortalecen este quehacer de la gestión.






https://youtu.be/qrW4wtXSKRU VIDEO TUTORIAL CONSTRUCCION DE BLOG/a>: 

Comentarios

  1. Así nacen los mapas conceptuales, de evidencias que se plasman en el tablero, fruto de la lectura, de conocer como se construye el proceso, de aplicar la experiencia y trasladarla a las herramientas que las TIC nos dan para hacer el mapa conceptual o el mapa mental, según lo que se necesite. luego ese mapa se pule con conectores y se le da el orden bien sea lineal o jerárquico. todo maestro debe construir sus mapas conceptuales,muchos textos los traen, pero lo bello del asunto es que el mapa que hice en el tablero, lo anexaron en el libro...porque yo soy también autor de ese libro, este punto es muy gratificante pues superamos esa cultura que cunde en el magisterio que es el de copiar, copiar y copiar y no crear y crear. animo esto es muy fácil. fraternalmente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario