El Sistema Educativo se ha visto nutrido por los
aportes que el desarrollo de los softwares presenta en la actualidad, esto
tienen logros y se convierten en el objetivo primordial en los procesos. Es
importante tener razones valederas para su aplicación, cuidado, fabricación y
adquisición de ellos. Las Instituciones Educativas tanto privadas como
oficiales en Colombia están comprometidas con el uso de diferentes softwares
que guíen los procesos pedagógicos, los cuales están apoyados en nuevas estrategias
y formas de aprendizajes dentro y fuera del aula.
El presente informe de análisis de la aplicación
de un modelo de evaluación contiene el cuadro de análisis de 3 recursos
educativos digitales encontrados en 3 repositorios diferentes, se describe cada
uno y se analiza algunos estándares de calidad.
Es
importante que se conozca la definición de un Recurso Educativo Digital y planteo
según lo investigado: “que es un recurso de información o software interactivo
utilizado en el aprendizaje online. Una simple imagen, una página de texto, una
simulación interactiva o un curso completo son ejemplos de RED. Cuando se
diseñan para ser reusables, los RED permiten ser reutilizados de forma que los
costos de producción pueden reducirse. Actualmente encontramos un numero alto de
objetos de RED disponibles en la web”.
Hemos encontrado diversos entornos educativos, con variedad
de recursos que pueden ser aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje con
alumnos que utilicen la virtualidad, es decir en aulas virtuales, también
evidenciamos que no todas las que nos presentan son de utilidad para los
procesos o la asignatura que estemos orientando, por ello es importante diseñar
y realizar una evaluación de los materiales didácticos a emplear. Contar con
criterios de evaluación de las herramientas, incluso con rubricas que permitan
tener un objetivo de ser altamente selectivos con el material que utilicemos,
esto debe tener una comunicación y relación con los contenidos y objetivos del
curso que utilicemos. Finalmente presento unas conclusiones y las
referencias bibliográficas utilizadas en este informe.
El
Recurso Educativo Digital, que utilizo en mi practica pedagógica es Colombia
Aprende, por lo tanto, es el que evaluare, debo tener presente algunas
características sobresalientes de este recurso educativo digital, la siguiente
información permite observar y analizar y es importante para este objetivo que
presento en este informe:
REPOSITORIO
http://aprende.colombiaaprende.edu.co
Titulo red
|
APRENDIENDO CON TITO Y TITA-
Somos seres sensibles que aprendemos con la naturaleza y el mundo humano
|
Autores
|
Angela Patricia
Muñoz Pedroza
|
Descripción red
|
Este tipo de RED me permite abordar el problema de mis estudiantes que
radica en la dificultad de aprender a conocer conceptos fundamentales en CIENCIAS
NATURALES, temas de biología y química (teoría atómica TABLA PERIODICA,
soluciones mezclas.
El RED encontrada en este repositorio es dinámico, cuenta con herramientas
que hacen el tema interesante y atractivo para los estudiantes; cuenta con
unos objetivos a seguir, con diferentes actividades que van desde videos
hasta juegos interactivos, lo cual le permite al estudiante aprender
jugando).
Implementa diferentes estrategias pedagógicas donde aborda cinco
procedimientos básicos para realizar conteo y solucionar problemas de
multiplicación.
|
Características
|
Este RED posee las
siguientes características:
·
Reutilizable:
Ya que cuenta con la capacidad de ser utilizado varias veces de acuerdo con
el contexto y propósitos educativos diversos.
·
Accesible:
Cuenta con la facilidad de ser identificado, buscado y encontrado gracias al
etiquetado.
·
Durable:
Ya que la información que proporciona es duradera.
Contenidos claros. Debido a
la manera en la que se tiene acceso a él, los contenidos son muy claros y
explícitos, explica el uso, objetivo y procedimiento a realizar.
|
UTILIDAD
|
o
Es útil ya que aporta al proceso de enseñanza y
aprendizaje de las Ciencias Naturales mediante el Desarrollo desde los blogs de matemática,
lenguaje y ciencias naturales y educación ambiental que conforman nuestro
equipo, actividades que permitan sensibilizar nuestros estudiantes y
reflexionar sobre la importancia de la vida y su conservación.
|
Competencias,
habilidades y actitudes
|
·
1. Afianzamiento en los procesos
de pensamiento y acción al desarrollar la capacidad de expresar la
importancia de conservación de los seres vivos, de las diferentes especies
que poblan a nuestro planeta.
·
2. Competencias científicas al
identificar elementos y conceptos generales propios del ser vivo
relacionándolos con ejemplos sencillos y propios de la cotidianidad.
·
Competencias científicas al reconocer la importancia de la
reproducción como función vital de los seres vivos y sus principales
características en la evolución de la vida.
·
3. Identifica características
propias de los seres vivos como especie, apropiándose del reconocimiento que
todo ser vivo es importante y necesario. Análisis crítico respecto a la conservación de la
vida
·
Apertura intelectual a temas científicos que se cimientan en una
necesidad de formación ética y moral para responder a las realidades
contemporáneas de la ciencia.
·
Fomento de la cultura de estudio en un aula con la implementación de
ambientes de aprendizaje mediados por TIC.
|
Valores a desarrollar
|
APRENDE CON TITO
Y TITA
Bioética desde la perspectiva de
conservación de los ecosistemas y sustentación del progreso humano en
pro de conservar el medio ambiente y los seres vivos.
Tolerancia frente a la diferencia
de opiniones
Trabajo colaborativo
|
POSIBILIDAD
DE IMPLEMENTACIÓN DENTRO DEL AULA
|
Es posible
implementarse dentro del aula ya que va encaminada hacia el objetivo a
alcanzar. Además, se cuenta con la tecnología para ello.
|
Comentarios
Publicar un comentario