REACCIONES QUÍMICAS. USO DE LA TABLA PERIÓDICA

Institución Educativa Gimnasio del Pacifico.
Curso de química 10.1/10.2/10.3/10.4 
Construcción de una línea de tiempo aplicada a la química: tabla periódica 
DOCENTE: Carlos Mario Gómez Veithia

 Esta actividad es individual y corresponde a la producción de una Línea de tiempo. En la Web encontrará diferentes herramientas que puede utilizar para realizar la Línea de Tiempo, para esto se debe hacer una investigación previa. Para ello utilizaremos el libro de Química 1 del Grupo Editorial Norma, Autores Y. Castelblanco, M. Sánchez y O. Peña 2003 el cual contiene estándares y competencias, entre la pagina 62 a la 77. 16 páginas les dejo una copia en la fotocopiadora PAPELERIA CELMI, el texto se encuentra también en la biblioteca de la institución y usted puede consultar ese libro u otro que contenga la información de la historia de los desarrollos de la Tabla Periódica. Lo único es que cite la bibliografía que consulta. Cuando tenga listo el documento borrador de la línea de tiempo en Word, realice la línea con las herramientas que le recomiendo, envíe el enlace y el Word al correo camargov210@gmail.com. La presente tarea la iniciamos en la semana actual No 28 y va hasta la semana 38, todo esto debe estar en el correo citado el 25 de OCTUBRE 2018 hasta las 11:59 de la noche de ese día. 

 1. Construcción del documento previo: en un Word, el cual identificarlo con su grado y apellidos y nombre (10.1_ Apellidos_Nombres_TP), HAGA UNA LISTA de mínimo 20 hechos o acontecimientos que encuentre descritos en la fotocopia u otro complemento que usted haga, tenga en cuenta FECHA, PERSONAJE, breve descripción del hecho, FOTO o ENLACE DE VIDEO. 

Observe el siguiente ejemplo, los datos los encuentra en la fotocopia: No. Fecha Pag Personaje Hecho FOTO ENLACE VIDEO 1 1817 63 J.W. DÔBEREINER Comprobó que algunos elementos de los conocidos se podían clasificar en grupos de dos o tres y los llamó TRIADAS https://www.youtube.com/watch?v=tex_D_vLmxw https://www.youtube.com/watch?v=-2ymBr8LYSs 2 1862 64 A.E. DE CHANCOURTOIS Ordeno según masa atómica y los situó en espiral y esa clasificación la denomino TORNILLO TELÙRICO https://www.youtube.com/watch?v=AlR17n-DsuI 3 1864 64 NEWLANDS OCTAVAS 4 1869 64 MEYER-MENDELEIEV Primeros 63 elementos ORGANIZADOS 5 1870 64 L. MEYER Relacionó los volúmenes y las masas atómicas de los elementos y construyo un gráfico para explicar su propuesta. 6 1871 65 Dimitri Ivanovich MENDELEIEV Los elementos los organizó en 12 filas horizontales que las llamó PERIODOS y 8 columnas verticales que las llamo GRUPOS. Dejo espacios en blanco para los futuros descubrimientos de elementos. https://www.youtube.com/watch?v=y7esafNHVDs https://www.youtube.com/watch?v=cazcHxxwB2Q 7 1871 - 1907 65 Dimitri Ivanovich MENDELEIEV “LAS PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS SON FUNCIONES PERIÓDICAS DE SUS MASAS ATÓMICAS”. Esto fue modificado por H. MOSELEY después de la muerte de MENDELEIEV. Se le hicieron 5 ajustes a los postulados del pionero. https://www.youtube.com/watch?v=cazcHxxwB2Q 8 1904 66 SIR WILIIAM RAMSAY Descubre los GASES NOBLES. Premio Nobel en Química 1904 9 1908 75 LORD ERNEST RUTHERFORD Premio Nobel en 1908 en química, desintegración de los elementos y la química de las sustancias radioactivas. El elemento 104 ruterfordio Rf en honor a él. 10 1913 66 HENRY MOSELEY TABLA PERIÓDICA MODERNA. Este físico ingles ordeno los elementos por su número atómico. (z) utilizando espectroscópicos enunció su LEY PERIÓDICA: “Las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos”. 11 2018 La primera organización periódica se hizo en 1789 y contenía 33 elementos. En 1829 se plantea otra clasificación con 57 elementos. En 1869 Mendeliev publica una organización más fundamentada en una Ley con 63 elementos y en día luce así con 118 elementos descritos y organizados en la LEY PERIÓDICA https://www.youtube.com/watch?v=qb0tnna6fNA

Comentarios