1.
Desarrollo
temático de la Actividad 2 APLICADA a RED:
En
esta Actividad 2 de ciencias Naturales, estudiaremos el proceso de observación
directa y establecer razonamientos tanto deductivo como inductivo de los
fenómenos o eventos que nos presentan desde la biología, también estudiaremos
que significa una OBSERVACIÓN E INDAGACIÓN.
2.
Propósitos,
objetivos o fines de la Actividad 2 de RED:
OBJETIVOS:
1. El estudiante observará estructuras
vegetales y describirá sus partes, integrando los conocimientos del ecosistema
y el rol del material biológico en los procesos de vida.
2. El grupo trabajará en equipo y
desarrollara habilidades y competencias dentro de la Interpretación,
Argumentación y Proposición.
3. El estudiante desarrollará la capacidad
de Observación de materiales biológicos donde se aplicará el Método Científico,
estableciendo diferencias básicas de los diferentes pasos del proceso.
3.
Relación
de la Actividad 2 de RED con el plan de estudios y el plan de área:
Dentro
de la praxis de la actividad 2 de Ciencias Naturales de estudiantes del
GIDELPA, grado 7 se enfoca en un modelo pedagógico denominado del “Hexágono con
fundamentos constructivistas, mapas conceptuales y un enfoque humanístico”, desarrollando
competencias que le fortalezcan su rol social y su intervención en los
diferentes entornos donde el GIDELPA aporta al tejido social.
Además,
el Plan de Estudios indica: Desarrollar
Actividades con metodología propia del conocimiento científico. Por lo tanto,
es importante enfocar la planeación hacia actividades que permitan que el estudiante
indague, la observación despierta ese interés y la curiosidad por aprender.
4.
El
PEI del GIDELPA en la Actividad 2 de RED:
El
PEI también aporta en esta construcción de planeación de la Actividad 2,
“aprender una ventaja competitiva” este es el lema de este documento que se
tiene en cuenta desde lo institucional. Motivamos al alumno a que por medio del
aprendizaje desarrolle competencias que le permiten interactuar con los
diferentes roles que se le presentan para su desarrollo personal, también desde
una competencia sana se le muestra las ventajas de ser competitivo y asertivo.
5.
Organización
de la Actividad 2 de RED de acuerdo al grupo escogido:
Cada
grupo tiene unas particularidades y diferencias, el punto más crítico es el
trabajo en equipo, aunque existe libertad para que el estudiante escoja su
grupo de trabajo, algunos desarrollan habilidades que a criterio del docente
deben servir para reforzar el aprendizaje a estudiantes que no tengan esas
habilidades, por ello la organización de
los contenidos no solo responden a lo propuesto por el plan de estudios sino a
las inquietudes de los estudiantes, para que exista un equilibrio en el
desarrollo de competencias del grupo.
6.
Estándares,
lineamientos y PEI en la Actividad 2 de RED:
Los
estándares que presenta el MEN, junto a criterios del plan de estudios y del
conocimiento disciplinar de la biología y química y el PEI propone "Aprender
una ventaja competitiva". el objetivo es aplicar la observación e
indagación dentro del método científico.
ESTÁNDARES
• Observo fenómenos específicos.
• Formulo explicaciones posibles, con
base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos para contestar
preguntas.
• Establezco diferencias entre
descripción, explicación y evidencia.
• Diseño y realizo experimentos y
verifico el efecto de modificar varios variables para dar respuesta a preguntas.
• Registro mis observaciones y
resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
7.
Materiales
y Recursos de la Actividad 2 de RED.
MATERIALES
OBSERVACIÓN: Cada bandeja contiene, Beaker de 250 ml, Probeta de 100 ml, Agitador
de vidrio, Bisturí, Lupa, Azul de metileno (colorante), Flores diversas por lo menos de dos clases.
El
laboratorio cuenta con 8 mesas o estaciones de trabajo, en cada mesa trabajan 5
estudiantes, tablero (mapa conceptual de la actividad.), vídeo sobre las partes
de las flores, televisor y computador personal e instalaciones de la sede
central del GIDELPA.
8.
Proceso
de evaluación y retroalimentación de la Actividad 2 de RED:
Al
ser una Actividad de observación e indagación con base en el Método científico,
la evaluación se realiza en situ porque hay aspectos que el estudiante lo dice
describiendo lo observado y en ese momento se realiza retroalimentación de
conceptos o se aclaran dudas sobre el material biológico observado, también se
le entrega al estudiante una guía básica de procedimientos, esta le genera
preguntas nuevas que a medida que desarrolla la actividad, las aclara, la Actividad
2 genera un informe escrito posterior que se debate en grupo y da parámetros de
evaluación en equipo. se tendrá en cuenta para la evaluación este material gráfico.
9.
Las
metodologías y/o estrategias empleadas en la Actividad 2 de RED:
formulación
de una hipótesis y el diseño experimental, hacen parte de la metodología que se
empleo en esta actividad de observación e indagación con base en el Método
científico. la guía le genera preguntas de reflexión y análisis de las
situaciones que debe observar, situaciones que son el motivo de esta Actividad
que envío para evaluación.
Comentarios
Publicar un comentario