ACTIVIDAD No. 2
Módulo: Diseño y construcción De RED
Diseñar
y construir RED para integrarlos a su práctica educativa.
·
Procesos de evaluación y autoevaluación del RED aplicado en
la herramienta CUADERNIA.
RED UTILIZADO CUADERNIA
ELABORADO POR
CARLOS
MARIO GÓMEZ VEITHIA
PROFESOR
Mg. Mario Carmelo Dajer Pérez
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES
BUCARAMANGA - SANTANDER
Especialización en Aplicación de TIC para la enseñanza
TULUA
2019
EVALUACIÓN DE CLASE: INSTITUCIÒN
EDUCATIVA GIMNASIO DEL PACIFICO SEDE CENTRAL.
FECHA: febrero 28 2019
PROCESO: Evaluación de competencias de
carácter formativo ECDF
CLASE: Observación de materiales
biológicos donde se aplicará el Método Científico.
ACTIVIDAD: Evaluación de Practica de laboratorio
del grado séptimo 7.1
SITIO: Laboratorio de Ciencias Naturales
INSTITUCIÒN EDUCATIVA GIMNASIO DEL
PACIFICO
LABORATORIO No. 1
GRADO SEPTIMO
EVALUACIÓN
2. Observa el siguiente texto y
ubica las palabras que se relacionan a continuación: Problema, respuesta, experimentación, fenómeno
Hipòtesis es una____________________ anticipada, que se da como posible, a
un________________________que surge al tratar de explicar un
____________________________ y que se debe verificar por medio de la_____________________________.
Le presentamos dos razonamientos, debata en su grupoy
determine cual de los argumentos es INDUCTIVO y cual es el DEDUCTIVO:
1. Nuestra casa está hecha de madera. Las casas de nuestros vecinos están
hechas de madera. Por tanto, todas las casas de nuestro vecindario están hechas
de madera.
2. Todos los procesadores de texto permiten escribir el símbolo @. Yo tengo un
procesador de texto, entonces puedo escribir el símbolo @.
El primer razonamiento es INDUCTIVO, se parte de lo
particular para concluir en algo general. El segundo razonamiento es DEDUCTIVO,
se parte de lo general para ir a lo particular o especifico.
Plantea en un escrito corto cual sera
la relacion de las palabras claves, el metodo cientifico, la observacion y las
formas de investigar:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Según estas normas básicas que se
relacionan sobre este método de trabajo que puede concluir de la clase-práctica
del día de hoy? :
·
Determinar lo que se va a observar y con qué fin.
·
Observar de manera cuidadosa y crítica.
·
Registrar los datos observados.
·
Analizar e interpretar los datos.
·
Elaborar conclusiones.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA GIMNASIO DEL
PACIFICO
LABORATORIO No. 1
GRADO SÉPTIMO
EVALUACIÓN
Ejercicio de auto evaluación del
proceso enseñado y diseñado para el grado séptimo.
Introducción:En el presente trabajo doy a conocer
un método científico sobre la coloración de las flores mediante tintes
mezclados en agua que estuvo en el florero que conservo a las plantas.
Observación:Clavel Blanco en un florero con agua
mezclada con colorante color negro Rosa Blanca en un florero con agua mezclada
con colorante azul
Planteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
1. ¿Por qué las flores cambian de color con el agua mezclada con colorante?
2. ¿Por qué las flores después de largo tiempo suelen no desarrollarse y llegan a morir?
3. ¿Cómo las plantas absorben el agua que llega en contacto con los pétalos para cambiarlos de color?
Hipótesis:
1. Las flores llevan a cabo la fotosíntesis con la cual se nutren y se
alimentan del agua y dela energía en forma de luz solar, el procedimiento
consiste en llevar agua hacia los tallos y luego alimentar a toda la planta, el
color que lleva dentro del agua es vital para la coloración de los pétalos de la
flor, encontramos así mismo que si colocamos la planta en agua roja pues dentro
de pocos días encontraremos unos pétalos rojos o rojizos en caso de que la flor
ya haya tenido color.
2. La flor toma el líquido por su raíz y la raíz se encarga de transportar el color hacia los pétalos ya que los dos están unidos mutuamente.
3. El tallo es el encargado de dar el color a los pétalos yaque el agua recorrida con la mezcla de colorante también llega a cambiar un poco el color.
4. Los pétalos son los encargados de coger el color mediante el agua.
Te propongo que probemos si esto es
cierto. Para ello vamos a seguir los pasos utilizados en el método científico.
Comentarios
Publicar un comentario