TALLER EVALUACIÓN CUADERNIA RED TABLA PERIODICA





TALLER DE TABLA PERIÓDICA PARA 7º

Referencia Bibliográfica:                     Libro Portal de la Ciencia 7º Editorial Norma.

Para desarrollar estos cuestionamientos, deberás leer las siguientes páginas del libro:
Página 186: Tema ¿Cómo se organizan los elementos químicos?
Página 187: Tema La clasificación periódica de los elementos químicos
Página 188 a 190: Tema Características de la Tabla Periódica

1.       Preguntas abiertas: ARGUMENTA…
A.      ¿Por qué razón, el Hidrógeno es el primer elemento químico de la secuencia?
B.   ¿de que manera predijo Mendeleiev la existencia de otros elementos químicos aún no descubiertos?
C.      ¿Qué es Mendelevio?
D.      ¿Qué da a entender la lectura sobre el término PERIODICIDAD?
E.      Según la explicación de don Héctor, ¿Para qué nos es útil la Tabla Periódica?

2.       Según  el segundo tema, responde falso o verdadero las siguientes afirmaciones:
A.    La distribución electrónica de un átomo, determina las propiedades físicas y químicas del elemento que componen (  )
B.      Hablar de tabla periódica es diferente a hablar de distribución electrónica (  )
C.      Los grupos en la Tabla Periódica están organizados en Filas horizontales (  )
D.      Los periodos en la Tabla Periódica están organizados en Columnas (   )
E.      Según Moseley, el número atómico (A)  es el responsable de las propiedades periódicas de los elementos. (  )
F.      La Ley Periódica de la Tabla Periódica se basa en la estructura de cada átomo, que varían según su número atómico (  )
G.     El autor de la Ley Periódica fue Henry Moseley (  )

3.  Las afirmaciones que resultaron FALSAS, deberás escribirlas de manera que se conviertan en verdaderas, en tu cuaderno O COMO MENSAJE EN ESTE BLOG.

4.       Soluciona la siguiente sopa de letras, sobre las características de la Tabla Periódica.


Palabras a encontrar:

ACTINIDOS, ALEACIONES,
CAPA EXTERNA,
DERECHA, ELEMENTOS QUÍMICOS, ESCALERA, GAS, GASES NOBLES, GRUPOS O FAMILIAS, HALOGENOS, HORIZONTALMENTE,
INERTES, IZQUIERDA, LANTANIDOS, METAL, METALES, METALES ALCALINOS, METALES ALCALINOTERREOS, MEZCLAS, NIVELES DE ENERGÍA, NO METALES, NÚMEROS ROMANOS,
REPRESENTATIVOS, SEMIMETALES, SIETE PERIODOS, TÉRREOS, TIERRAS RARAS, TRANSICIÓN, TRANSURANICOS

 
A S S X R M A G D N O M E T A L E S L E

Q O Z O S I E T E P E R I O D O S O T T
T C A S V V S Z D T R F R G J Q K N I I
F I V I G I D O C E I K A I R B E A Z E
L N A R G R T S D L R S I V J M T M Q R
A A V N O R U A Y I A E X Q L B E O U R
N R T R R Z E P T G N S C A S O R R I A
T U E H N E I N O N O I T H Y N R S E S
A S S U A O T K E S E N T X A N E O R R
N N C P S L I X A E O S H C Q M O R D A
I A A X K E O C E Z D F E M A R S E A R
D R L D J W T G I A Z S A R H A O M M A
O T E X L V Q R E S P N E M P J A U E S
S R R C B B O L E N N A F L I E O N T K
Z B A Y M H J F O N O A C T E L R O A E
S E N O I C A E L A I S R O G V I P L Q
S O N I L A C L A S E L A T E M I A E S
J U G A S E S N O B L E S U J P U N S U
S E L A T E M I M E S R A W T F L U S Q
J E L E M E N T O S Q U I M I C O S J Z
5.       Agrupa las palabras de la sopa de letras según pertenezcan a los siguientes temas de la Ley Periódica:

Características de elementos químicos
Clasificación de elementos químicos
Ley Periódica
Organización de elementos en la Tabla Periódica














6.       En la siguiente ilustración de átomo, identifica, según su distribución electrónica:123 EL PRIMERO Y 12 EL SEGUNDO,ABAJO ESTÁN LAS FOTOS.

http://img.genciencia.com/2007/09/atomo.gif
NOMBRE DEL ELEMENTO:___________________
SÍMBOLO:_________________________________
NÚMERO ATÓMICO:_________________________
GRUPO:___________________________________
PERIODO:__________________________________
FAMILIA:___________________________________
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA:_____________
NIVELES DE ENERGÍA:_______________________


http://keithcom.com/atoms/atom8.png
NOMBRE DEL ELEMENTO:___________________
SÍMBOLO:_________________________________
NÚMERO ATÓMICO:_________________________
GRUPO:___________________________________
PERIODO:__________________________________
FAMILIA:___________________________________
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA:
___________________________________________
NIVELES DE ENERGÍA:_______________________




BIBLIOGRAFIA

Textoscientificos, hibridación (en linea)
http://www.textoscientificos.com/quimica/organica/hibridacion-carbono
Citado el 29 de agosto del 2010.


Wikipedia enciclopedia libre, Átomo (en linea)
Citado el 29 de agosto del 2010.

Comentarios

  1. Para desarrollar un buen trabajo de investigación es importante tener en cuenta los elementos básicos en la formulación de un proyecto de investigación fundamentados en los cuestionamientos como: ¿qué se va a realizar?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Cuánto dura?. Esto se reflejara posteriormente en los pasos subsiguientes de justificación, teniendo en cuenta la perspectiva social y económica, los objetivos, metodología a seguir, la parte económica de presupuesto y recursos.

    Es importante el conocimiento de las limitaciones que posee esta ayuda, pues es apenas comprensible que cualquier escrito sobre como desarrollar una investigación se quedaría corto, pues sobre este aspecto nadie tiene la ultima palabra, ya sea por lo importante o por lo profundo del proceso, pues no existen normas ni reglas que fijen los logros o nos aseguren que lo obtendremos.

    Hacer congruentes “La teoría y la practica hacen parte del quehacer del investigador; la teoría sin la practica es vacía y la practica sin la teoría es ciega”.

    Los procesos de investigación se inician desde el comienzo mismo de la vida del ser humano y se van desarrollando con mayor profundidad en las siguientes etapas; sin embargo con el transcurrir del tiempo el entorno social produce o genera lineamientos y encasillamientos de derroteros definidos que se nos van imponiendo si permitir la curiosidad, la creatividad, la observación y la explotación propias que el ser humano por naturaleza posee, es decir, el don innato de la investigación.

    El campo del conocimiento es tan amplio como lo es la vida misma; por eso se hace necesario adoptar campos específicos para explorar con mayor detenimiento y profundidad, no hay nada que cause mayor satisfacción en el ser humano que el sentirse “descubridor” aunque al final ocurra la famosa frase de Gabriel García Márquez: “NO HAY NADA MAS CENIZO QUE INVENTAR LO YA INVENTADO”.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario